Antes de sumergirte, aquí tienes un breve resumen de lo que aprenderás: Minería de Bitcoin comenzó como un proyecto de retoques de fin de semana para "mineros de garaje" que usaban CPU y GPU, pero el auge de los ASIC y las enormes granjas institucionales exprimieron las operaciones domésticas. En respuesta, surgió la "minería de lotería", una forma de minería en solitario de alto riesgo y alta recompensa en la que los entusiastas despliegan dispositivos de bajo costo como mineros USB en sus hogares, con la esperanza de obtener una recompensa de bloque completo.
Trazaremos este viaje desde los primeros días de la minería de CPU a través de la revolución ASIC hasta los mineros de lotería de hoy, perfilaremos los principales dispositivos (Bitaxe, T-Dongle, CYD, Lucky Miners, etc.) y sopesaremos los pros y los contras de cada uno. Por último, te mostraremos cómo empezar como minero de bricolaje en casa o garaje, canalizando el espíritu de David contra Goliat contra las megagranjas.
Historia de la minería de Bitcoin
Antes de que el hardware especializado se hiciera cargo, la minería de Bitcoin pasó por tres fases distintas: primero como un esfuerzo de CPU gratuito para todos, luego un auge impulsado por la GPU y, finalmente, la revolución ASIC que dejó de lado a los equipos domésticos. En enero de 2009, Satoshi Nakamoto minó el Bloque Génesis en una CPU de PC estándar: cualquiera podía unirse con nada más que una descarga del cliente Bitcoin-QT y una computadora de escritorio. A finales de 2010, los jugadores descubrieron que las tarjetas gráficas podían generar hashes a una velocidad de entre 10 y 100× superior a la de las CPU, lo que generó equipos de múltiples GPU que ejecutaban software como CGMiner y BFGMiner en las salas de estar de todo el mundo.
Luego, en enero de 2013, Canaan Creative envió los primeros mineros ASIC producidos en masa (chips hechos a medida para el algoritmo SHA-256 de Bitcoin) y, en cuestión de meses, empresas como Butterfly Labs y Bitmain estaban compitiendo para construir máquinas cada vez más rápidas. A mediados de 2015, las CPU y GPU estaban funcionalmente obsoletas en Bitcoin; solo la granja ASIC más eficiente podría competir de manera significativa.
Minería de CPU: la génesis de un movimiento
En 3 de enero de 2009 , Satoshi Nakamoto extrajo el Bloque Génesis (Bloque 0) usando una CPU de PC estándar, incorporando "The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks" en la base de monedas como una marca de tiempo y una declaración política. Cuatro días después, el 9 de enero , Nakamoto lanzó la versión 0.1 del software de Bitcoin (Bitcoin-QT) en SourceForge, lo que permite a cualquier persona con una computadora de escritorio participar en la minería sin hardware especializado.
Esta primera "fase igualitaria" vio a los aficionados y cypherpunks ejecutando nodos completos en computadoras portátiles, computadoras portátiles zumbando debajo de los escritorios y en los garajes, a menudo sin hacer una copia de seguridad de las claves privadas, un descuido que llevó a la pérdida de innumerables monedas. Las recompensas de minería de CPU eran generosas (50 BTC por bloque) y los bloques se resolvían en minutos u horas, lo que hacía que la minería en casa fuera lucrativa y educativa.
Revolución de las GPU: el auge de las tarjetas gráficas
Por Octubre 2010 , los entusiastas de las criptomonedas descubrieron que las GPU, originalmente diseñadas para tareas gráficas paralelas, podían realizar el hash SHA-256 de Bitcoin de manera mucho más eficiente. Las CPU de gama alta se estancaron en ~33 MH/s, mientras que las GPU de AMD como la Radeon 7970 alcanzaron ~675 MH/s, un 20× Mejora de la potencia de hash por dispositivo. Software como CGMiner (un programa C de código abierto bifurcado de cpuminer) se convirtió en el estándar de facto para la minería de GPU en Windows, Linux y macOS, mientras que BFGMiner , un minero modular compatible con ASIC, FPGA, GPU y CPU, ganó terreno entre los manitas.
Los jugadores reutilizaron equipos de múltiples GPU, originalmente construidos para gráficos o computación científica, en "granjas" de minería, con fuentes de alimentación y enfriamiento personalizado, exprimiendo hasta 1000 MH/s del hardware de consumo. Esta era democratizó la minería, pero también comenzó la carrera armamentista por configuraciones cada vez más poderosas.
Surgimiento de ASIC: Canaán y más allá
El verdadero cambio de paradigma llegó en Enero 2013 cuando Canaán Creativo dio a conocer los primeros mineros comerciales de Bitcoin ASIC basados en la tecnología VLSI de 130 nm, que brindan Órdenes de magnitud mayor rendimiento y mejor eficiencia energética que las GPU. La serie Avalon de Canaan prometía velocidades de nivel de terahash a una fracción del consumo de energía, y pronto las compañías rivales entraron en el mercado. Bitmain lanzó su línea Antminer a finales de 2013, aprovechando los chips avanzados de 55 nm y luego de 28 nm para impulsar aún más la eficiencia. Esta avalancha de ASIC redujo drásticamente los costos de hash y elevó exponencialmente la tasa de hash de la red global, lo que obligó a los mineros a invertir en hardware o arriesgarse a quedarse atrás.
La carrera armamentista de la ASIC: emergen los Goliats
Con chips especializados que impulsan las tasas de hash por las nubes, startups como Laboratorios de mariposas (fundada en junio de 2012) y Avalon se unió a Canaan en la producción de mineros de vanguardia, mientras que Bitmain se convirtió en centros de datos multimillonarios. Los medios de comunicación documentaron granjas ASIC en las plantas hidroeléctricas de Sichuan y almacenes eólicos de Texas, cada una de las cuales alberga decenas de miles de unidades y consume megavatios de energía. Las empresas refinaron la refrigeración personalizada, los contratos directos de energía y los pedidos masivos de ASIC, impulsando las iteraciones de hardware de 130 nm a 16 nm en un Mediados de 2015 , en una apuesta implacable por el máximo de hashes por julio.
Obsolescencia de la minería de CPU y GPU para 2015
Por 2014 , el hardware no especializado era prácticamente irrelevante: las GPU alcanzaban niveles máximos por debajo de GH/s y consumían entre 200 y 300 W, mientras que un solo ASIC podía ofrecer 1000+ GH/s a <100 W. La mayoría de los mineros de código abierto abandonaron por completo el soporte de GPU, y los equipos domésticos ya no podían alcanzar el punto de equilibrio frente a los precios de la energía industrial y las tasas de hash. CPU y GPU pools de minería disueltos o pivotados a altcoins; solo las configuraciones impulsadas por ASIC siguieron siendo rentables en la red Bitcoin, consolidando el final de la era de la minería de bricolaje .
Auge de la minería institucional
A medida que las tasas de hash se dispararon, las operaciones industriales ocuparon un lugar central. Regiones con energía barata o subsidiada: la de Sichuan Energía hidráulica en China, las plantas hidroeléctricas de Quebec y los parques eólicos de Texas albergaban instalaciones en expansión que albergaban a decenas de miles de mineros, cada uno de los cuales consumía kilovatios cada uno.
Estas megagranjas aprovecharon las economías de escala: las compras de equipos a granel, las soluciones de enfriamiento personalizadas y los contratos directos de energía redujeron los costos por terahash tan bajos que las plataformas domésticas no pudieron alcanzar el punto de equilibrio. En 2020, los mineros en solitario eran un error de redondeo en la tasa de hash global, incapaces de reunir la potencia bruta de los pools industriales.
Ante esta realidad, la comunidad minera de bitcoin desde casa buscó nuevas estrategias para mantenerse en el juego sin igualar el capital de Goliat.
Surgimiento de la minería de lotería
Entra en la "minería de lotería", una estrategia en la que Mineros en solitario Implemente hardware de baja tasa de hash con el único objetivo de golpear un bloque por su cuenta, en lugar de trabajar en un grupo. Es similar a comprar un boleto de rifa cada diez minutos: las probabilidades de victoria son minúsculas, pero el premio, actualmente 3.125 BTC más tarifas— puede cambiarte la vida.
Este enfoque volvió a cobrar fuerza en 2023-2025 como alternativa a la minería conjunta. En lugar de perseguir pagos pequeños y predecibles, los mineros de lotería persiguen la recompensa del bloque completo, adoptando una alta varianza por la emoción de una gran victoria. Cambian la consistencia por la oportunidad de ganar un premio mayor, inyectando un elemento de emoción y esperanza en las operaciones locales.
Cómo funciona la minería de lotería
En la tradición Minería en solitario , un minero ejecuta un nodo completo y envía bloques válidos directamente a la red tras su descubrimiento, conservando el control total y la recompensa. Sin embargo, la enorme dificultad y la tasa de hash de Bitcoin hacen que la verdadera minería en solitario sea inmanejable sin terahashes de potencia.
Minería de lotería cierra esta brecha mediante la externalización de la infraestructura de nodos a Minero de lotería Clientes. Estos dispositivos se conectan a servicios de nodos públicos o compartidos (a menudo gratuitos o de bajo costo), realizan hashing PoW localmente y envían los bloques encontrados como si fueran mineros de nodo completo.
-
Baja tasa de hash, recompensa completa : Un dispositivo con 1 TH/s frente a una tasa de hash de red de 800 EH/s tiene prácticamente cero posibilidades por bloque, pero una probabilidad distinta de cero con el tiempo.
-
No hay división de recompensas : A diferencia de la minería en grupo (donde las recompensas se distribuyen de forma prorrateada), los mineros de lotería reclaman todo el bloque si ganan.
-
Sorteo perpetuo : Por cada intervalo de bloque (~10 min), los mineros esencialmente vuelven a entrar en la lotería.
Si bien las probabilidades son astronómicas, la minería de lotería proporciona valor educativo, participación comunitaria y la oportunidad de obtener un pago transformador.
Descripción general del equipo
A continuación se muestran las principales categorías de hardware de minería de lotería, que van desde dongles de memoria USB hasta cajas ASIC compactas.
Minero de Bitaxe
Un proyecto de código abierto con chips ASIC modernos, el Bitaxe ofrece ~1,2 TH/s a 50 W, con una eficiencia de ~42 J/TH.
-
Pros : Firmware personalizable, comunidad vibrante, diseño transparente.
-
Contras : Se requiere montaje de bricolaje; Menos pulido que las unidades comerciales.
-
¿Por qué es importante? : Bitaxe ejemplifica el espíritu de la innovación descentralizada, permitiendo a los mineros domésticos experimentar y mejorar el hardware.
Minero T-Dongle (NerdMiner V2)
Un dongle alimentado por USB que utiliza un microcontrolador ESP32-S3 y 1 W de potencia para 70-75 KH/s.
-
Factor de forma : Diseño de memoria USB con mini LCD.
-
Facilidad de uso : Plug-and-play a través de Wi-Fi, firmware precargado, solo entrada de dirección de billetera.
-
Valor Educativo : Ideal para aquellos curiosos sobre la minería interna sin un alto consumo de energía.
CYD Miner (Pantalla amarilla barata)
Una construcción económica que utiliza una placa LilyGO T-Display-S3 con un consumo de energía extremadamente bajo (~1 W) y una pantalla LCD "amarilla barata" para el estado.
-
Impulsado por la comunidad : Guías de montaje y firmware en GitHub; Genial para los manitas.
-
Limitaciones : Tasa de hash mínima (~100 KH/s), posibilidad insignificante de encontrar un bloque.
-
¿Por qué probarlo? : Proyecto práctico para el aprendizaje y la personalización.
Minero de la suerte LV08
Una unidad sellada que ofrece 4,5 TH/s a 120 W, compatible con los modos SOLO, PPLNS, PPS y PROP.
-
Plug-and-Play (Plug-and-Play) : Wi-Fi incorporado, pantalla OLED, fácil configuración a través de la interfaz de usuario web.
-
Pros : Tasa de hash respetable para el hogar, flexibilidad multimodo.
-
Contras : Mayor consumo de energía, ruido del ventilador más fuerte.
Minero de la suerte LV07
Un minero de 1 TH/s, 25 W en una carcasa compacta habilitada para Wi-Fi, alimentado por USB.
-
Ideal para : Configuraciones de "minero doméstico" con presupuestos de energía limitados.
-
Funcionamiento silencioso : Bajo nivel de ruido, adecuado para espacios habitables.
-
Multi-Criptomoneda : Monedas SHA-256 (BTC, BCH, BSV, DGB).
Pros y contras de la minería de lotería
Ventajas
-
Potencial del premio mayor : Recompensa total por bloque de 3.125 BTC más comisiones: una victoria puede eclipsar años de pagos en el pool.
-
Bajo costo de entrada : Los mineros USB o los ASIC de <$200 hacen que la experimentación sea accesible para los aficionados.
-
Repetición infinita : No hay lotería de sorteo único: los mineros tienen una nueva oportunidad cada 10 minutos.
-
Comunidad y Aprendizaje : Los proyectos de código abierto fomentan la colaboración y el crecimiento de habilidades técnicas.
Desventajas
-
Cuotas extremadamente escasas : Las probabilidades de golpear un bloque con ≤5 TH/s son efectivamente cero a corto plazo.
-
Alta varianza : Los largos "períodos de sequía" son comunes; Muchos mineros nunca ganan.
-
Menos descentralizado : La dependencia de la infraestructura de nodos compartidos contrasta con la minería en solitario totalmente autoalojada.
-
Uso ineficiente de la energía : En comparación con las ganancias del pool, la minería de lotería a menudo arroja un ROI negativo cuando se contabiliza la electricidad.
David contra Goliat: La narrativa
La historia del pequeño Minero doméstico enfrentarse a las megagranjas de Bitcoin tiene un atractivo convincente para los desvalidos. Los primeros "mineros de garaje" utilizaron los ordenadores domésticos como motores de hash y calefactores, afirmando riquezas incalculables antes de la era ASIC. El día de hoy minero de garaje resucita ese espíritu, cambiando la potencia por la esperanza y apreciando cada acción de la tasa de hash como un paso hacia una posible ganancia en bloque.
Este marco de David contra Goliat resuena con los defensores de la descentralización: incluso en un panorama dominado por los centros de datos corporativos, el pequeño minero todavía tiene una oportunidad de alcanzar la gloria, prueba de que Bitcoin pertenece a cualquiera con la voluntad de participar.
Primeros pasos como minero de casa/garaje
-
Elige tu dispositivo : Decidir entre un sistema de baja potencia Minero USB (p. ej., T-Dongle) o un ASIC compacto (p. ej., LV07).
-
Prepara tu espacio : Asegúrese de que haya una buena ventilación, una conexión Wi-Fi estable y un circuito dedicado para evitar subidas de tensión.
-
Configurar software : Configure la interfaz de usuario web del minero con la dirección de su billetera Bitcoin; considere un grupo de minería en solitario que admita el modo de lotería (por ejemplo, el grupo de SoloSatoshi).
-
Supervisión y mantenimiento : Utilice la pantalla del dispositivo o el panel remoto para realizar un seguimiento de la temperatura, la tasa de hash y el estado de la conexión.
-
Únete a la comunidad : Participa en foros, servidores de Discord y GitHub para intercambiar modificaciones de firmware, consejos para la solución de problemas e historias de éxito.
Con paciencia, curiosidad y una pizca de suerte, cualquiera puede convertirse en un Minero en solitario en su garaje, viviendo el sueño original de Bitcoin.
Conclusión
La minería de lotería puede no ser un camino hacia ganancias constantes, pero restaura el espíritu de la minería de Bitcoin de bricolaje. Al aprovechar los precios asequibles Mineros USB , el hardware de código abierto y la infraestructura comunal, la Minero doméstico Todavía puede perseguir el sueño de encontrar un bloque. Ya sea impulsada por la ideología, la educación o la escasa esperanza de una ganancia inesperada, la minería de lotería mantiene vivo el espíritu de la descentralización, prueba de que incluso un David solitario en un garaje puede enfrentarse a los Goliats multimillonarios de la minería industrial. ¡Buena suerte y que tus hashes estén siempre a tu favor!