Cómo empezar a minar criptomonedas en el PC de tu casa

Minería de criptomonedas

Las mejores criptomonedas para minar desde una computadora doméstica en 2025

La minería de criptomonedas en una computadora doméstica ofrece un punto de entrada accesible para los entusiastas ansiosos por ganar activos digitales sin invertir en hardware costoso y especializado. Esta guía completa explora la minería de CPU y GPU, comparando las ventajas y desventajas de la minería en una computadora personal frente a máquinas de minería dedicadas como ASIC o Bitaxe. Cubriremos los requisitos de hardware, las configuraciones ideales, los costos asociados y compararemos la minería en Windows y Linux. Además, abordaremos consideraciones críticas como el uso de energía, la seguridad y la velocidad de Internet, identificaremos las cadenas de bloques adecuadas para la minería doméstica y revisaremos el software de minería disponible, incluidas las opciones indirectas como NiceHash, Kryptex y Unmineable. Por último, destacaremos las criptomonedas con software dedicado a la minería para PC como DigiByte y Monero.

Pros y contras de minar en una computadora doméstica vs. máquinas especializadas

La minería en una computadora doméstica tiene distintas ventajas y desafíos en comparación con las máquinas de minería especializadas.

Minería de ordenadores domésticos (CPU/GPU)

  1. Pros :

    1. Menor costo inicial : Utiliza el hardware existente, con GPU que cuestan entre 600 y 2000 dólares (por ejemplo, NVIDIA RTX 3090), significativamente menos que los ASIC.

    2. Flexibilidad : Adecuado para monedas resistentes a ASIC como Monero, Zcash y Dogecoin, los mineros pueden cambiar entre criptomonedas.

    3. Accesibilidad : Ideal para principiantes que utilizan PC estándar sin necesidad de configuraciones industriales.

  2. Contras :

    1. Menor eficiencia : Las CPU y las GPU tienen tasas de hash más bajas (de miles a millones de hashes por segundo) que los ASIC (de millones a miles de millones).

    2. Altos costos de electricidad La electricidad de EE. UU. tiene un promedio de 16.26 centavos / kWh, lo que podría superar las ganancias, especialmente en estados de alto costo como Hawái (42.34 centavos / kWh).

    3. Desgaste de herrajes : La minería prolongada puede reducir la vida útil de los componentes de la PC debido al calor y el estrés.

Máquinas Mineras Especializadas (ASICs)

  1. Pros :

    1. Alta eficiencia : Diseñado para algoritmos específicos, que ofrece tasas de hash superiores y eficiencia energética, particularmente para Bitcoin.

    2. Rentabilidad : Más adecuado para redes de alta dificultad, maximizando las recompensas en entornos competitivos.

  2. Contras :

    1. Alto costo : Los ASIC requieren una importante inversión inicial, a menudo de miles de dólares.

    2. Flexibilidad limitada : Restringido a monedas específicas, no apto para criptomonedas resistentes a ASIC como Monero.

    3. Necesidades de infraestructura : Generan calor sustancial y requieren enfriamiento avanzado, lo que los hace menos prácticos para uso doméstico.

Tabla comparativa :

Aspecto

Minería de ordenadores domésticos (CPU/GPU)

Máquinas criptográficas de minería especializadas (ASIC)

Costo inicial

$600–$2000 para GPU

Miles de dólares

Tasa de hash

De miles a millones de hashes/segundo

De millones a miles de millones de hashes/segundo

Flexibilidad

Extrae múltiples monedas resistentes a ASIC

Limitado a algoritmos específicos

Costo de la electricidad

Alto, puede superar las ganancias

Más eficiente, pero sigue siendo costoso

Idoneidad

Uso doméstico, principiantes

Instalaciones industriales, redes de alta dificultad

 

 

Requisitos de hardware para minar en una PC

Para minar de manera efectiva en una PC doméstica, su hardware debe cumplir con requisitos específicos, que varían según si está utilizando la minería de CPU o GPU.

  1. CPU : Un procesador multinúcleo moderno (por ejemplo, Intel Core i5/i7 o AMD Ryzen 5/7) con 4-8 GB de RAM es suficiente para la minería de CPU, especialmente para monedas como Monero que utilizan el algoritmo RandomX.

  2. GPU : Una tarjeta gráfica con al menos 4 GB de VRAM es esencial para la minería de GPU. Los modelos recomendados incluyen NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti o AMD Radeon RX 6700 XT, que sobresalen en algoritmos como Ethash y KAWPOW.

  3. CARNERO : 8 GB de DDR4 es generalmente adecuado para la mayoría de las tareas de minería.

  4. Almacenamiento : Un SSD de 256 GB o un disco duro estándar proporciona suficiente espacio para minar software y datos de blockchain.

  5. Unidad de fuente de alimentación (PSU) : Una fuente de alimentación de 650 W admite una sola GPU, mientras que se necesitan 1000 W o más para que varias GPU manejen demandas de alta potencia.

  6. Enfriamiento : La minería genera un calor significativo, lo que requiere un flujo de aire robusto en la carcasa y ventiladores adicionales o refrigeración líquida para evitar el sobrecalentamiento.

Configuración de hardware ideal para la minería

Para obtener un rendimiento óptimo, considere esta configuración:

  1. CPU : AMD Ryzen 5 5600X o Intel Core i5-12400 (~$150–$200)

  2. GPU : NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti (~400 dólares) o AMD Radeon RX 6700 XT (~350 dólares)

  3. CARNERO : 8 GB de DDR4 (~40 dólares)

  4. Almacenamiento : SSD de 256 GB (~30 dólares)

  5. Fuente de alimentación : 650 W para una sola GPU (~ $ 80), 1000 W + para varias GPU (~ $ 150)

  6. Placa base : Admite múltiples GPU, por ejemplo, ASUS B550-Plus (~ $ 130)

Estimación de costos : Un equipo de una sola GPU cuesta aproximadamente entre 1.000 y 1.500 dólares, mientras que una configuración de varias GPU puede oscilar entre 2.000 y 3.000 dólares, dependiendo de la elección de los componentes.

Minería en Windows vs. Linux

La elección del sistema operativo adecuado afecta a la eficiencia de la minería y a la facilidad de uso.

Windows

  1. Pros :

    1. Fácil de usar : Interfaz intuitiva, ideal para principiantes con conocimientos técnicos mínimos.

    2. Asistencia al conductor : Excelente soporte para GPU, particularmente tarjetas de juego NVIDIA y AMD.

    3. Facilidad de configuración : La instalación refleja la configuración estándar de la PC, tardando aproximadamente 1 hora.

  2. Contras :

    1. Problemas de estabilidad : Las actualizaciones frecuentes pueden requerir reinicios, lo que interrumpe la minería de criptomonedas las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

    2. Uso de recursos : Una mayor sobrecarga del sistema reduce la potencia informática disponible.

    3. Costar : Las licencias de Windows son costosas, especialmente para múltiples plataformas.

Linux (por ejemplo, Ubuntu)

  1. Pros :

    1. Estabilidad : Puede funcionar durante años sin fallos, manejando múltiples GPU (hasta 12) de manera efectiva.

    2. Gastos generales bajos : El uso mínimo de recursos maximiza el rendimiento de la minería.

    3. Gratis : Sin costos de licencia, ideal para escalar operaciones.

  2. Contras :

    1. Curva de aprendizaje : La interfaz de línea de comandos puede ser desalentadora para los principiantes.

    2. Desafíos de los conductores : Los controladores de GPU AMD pueden requerir una configuración adicional.

Recomendación : Linux es generalmente preferido por su estabilidad y rentabilidad, pero Windows es mejor para los principiantes debido a su simplicidad. Para obtener guías de configuración detalladas, visite The Geek Pub.

Otras consideraciones

Uso de energía

La minería de criptomonedas es un proceso muy intensivo en energía, y en Estados Unidos actualmente consume entre el 0,6% y el 2,3% de la electricidad del país. Específicamente para la minería de Bitcoin, esto equivale a un consumo anual de aproximadamente 25 a 91 teravatios-hora (TWh).

 

Al operar una sola plataforma de GPU, los mineros pueden esperar que su consumo de energía alcance alrededor de 2000 vatios, especialmente con configuraciones de overclocking que mejoran el rendimiento. Esto se traduce en un coste de electricidad de unos 0,32 dólares por hora si consideramos una tarifa eléctrica media de 16,26 céntimos por kilovatio-hora (kWh).

 

Para determinar la rentabilidad de una operación minera, es crucial utilizar herramientas como WhatToMine. Estas plataformas permiten a los mineros ingresar sus configuraciones de hardware y costos de electricidad para calcular las ganancias potenciales. Es esencial garantizar que los ingresos proyectados de la minería superen los costos operativos, incluido el consumo de energía y cualquier gasto adicional asociado con el hardware, la refrigeración y el mantenimiento. Este cuidadoso análisis ayudará a los mineros a tomar decisiones informadas y optimizar su rentabilidad en el volátil mercado de las criptomonedas.

Seguridad

Al configurar una operación de minería, es importante comprender que, si bien un ancho de banda alto no es una prioridad, una velocidad mínima de 5 Mbps suele ser adecuada para granjas mineras medianas y grandes. Esta velocidad garantiza que la comunicación entre los equipos de minería y la red pueda ocurrir de manera eficiente sin interrupciones significativas. Sin embargo, un factor clave a recordar es la latencia; La baja latencia es crucial en las actividades mineras, ya que incluso los retrasos leves pueden provocar una disminución de la eficiencia minera de hasta un 10%. Esto puede tener un impacto significativo en la rentabilidad, especialmente en entornos mineros competitivos.

 

Para obtener el mejor rendimiento posible, se recomienda encarecidamente utilizar una conexión Ethernet por cable. A diferencia de las conexiones inalámbricas, que pueden ser propensas a interferencias y fluctuaciones, una conexión por cable ofrece estabilidad y fiabilidad, lo que garantiza una transmisión de datos constante. Esta orientación se ve reforzada por expertos de la industria, como los de BitcoinMerch, que enfatizan que la optimización de su conexión a Internet puede desempeñar un papel vital en la efectividad general de sus operaciones mineras.

Velocidad de Internet

Al configurar una operación de minería, es importante comprender que, si bien un ancho de banda alto no es una prioridad, una velocidad mínima de 5 Mbps generalmente es adecuada para granjas de criptomonedas de minería medianas y grandes. Esta velocidad garantiza que la comunicación entre los equipos de minería y la red pueda ocurrir de manera eficiente sin interrupciones significativas. Sin embargo, un factor clave a recordar es la latencia; La baja latencia es crucial en las actividades de minería, ya que incluso ligeros retrasos pueden provocar una disminución de la eficiencia de la minería de criptomonedas hasta en un 10%. Esto puede tener un impacto significativo en la rentabilidad, especialmente en entornos mineros competitivos.

 

Para obtener el mejor rendimiento posible, se recomienda encarecidamente utilizar una conexión Ethernet por cable. A diferencia de las conexiones inalámbricas, que pueden ser propensas a interferencias y fluctuaciones, una conexión por cable ofrece estabilidad y fiabilidad, lo que garantiza una transmisión de datos constante. Esta orientación se ve reforzada por expertos de la industria, como los de BitcoinMerch, que enfatizan que la optimización de su conexión a Internet puede desempeñar un papel vital en la efectividad general de sus operaciones mineras.

Blockchains disponibles para minar criptomonedas en un PC

Varias criptomonedas son adecuadas para la minería de PC en casa, en particular las resistentes a los ASIC:

Criptomoneda

Algoritmo

Método de minería

Notas

Monero (XMR)

AleatorioX

CPU/GPU

Compatible con la CPU, resistente a los ASIC; utilizar la GUI de Monero.

Zcash (ZEC)

Equihash

GPU

Resistente a los ASIC; requiere controladores de GPU; véase Minería de Zcash.

Ravencoin (RVN)

KAWPOW

GPU

Negociable por GPU; detalles en Ravencoin Pools.

Ethereum Clásico (ETC)

Ethash

GPU/ASIC

GPU viable; recursos en ETC Mining.

Dogecoin (DOGE)

Scrypt (Enciclopedia)

CPU/GPU

Accesible para principiantes; guía en Tutorial de Dogecoin.

Opciones ideales: Monero y Zcash son las mejores opciones debido a su resistencia a los ASIC y su compatibilidad con las PC domésticas. Bitcoin (en inglés) es

Programas de software para minería de PC

La elección del software de minería adecuado depende de tu experiencia técnica y de tu configuración:

Software

Características

Pros

Contras

CGMiner

Línea de comandos, compatible con ASIC, código abierto

Gratuito, flexible, multiplataforma

Técnico, sin GUI, problemas de Windows 10

BFGMiner

Línea de comandos, admite múltiples monedas

Temporización dinámica, temporización gratuita, minería de múltiples monedas

No es apto para principiantes, enfoque ASIC/FPGA

Multiminero

Fácil de usar, admite múltiples algoritmos

Monitoreo gratuito e intuitivo para teléfonos inteligentes

Soporte limitado para Linux/Mac

Impresionante minero

Escalable, soporta 50+ motores

Gratis para 2 mineros, interfaz web, escalable

Tarifas para >2 mineros ($2/minero/mes)

EasyMiner (en inglés)

Panel de control gráfico, solo para Windows

Gratis, fácil de usar, seguro

Solo para Windows, menos personalizable

Para descargas, visite CGMiner, BFGMiner, Multiminer, Awesome Miner o EasyMiner.

Opciones indirectas de minería de PC

Las plataformas de criptomonedas de minería indirecta ofrecen una forma conveniente de participar en la minería de criptomonedas alquilando potencia de hash o automatizando el proceso de selección de qué monedas minar. Estas son algunas opciones populares:

 

NiceHash: Esta plataforma permite a los usuarios vender la potencia de hash de su PC a cambio de Bitcoin. Es conocido por su interfaz fácil de usar, lo que lo hace accesible para principiantes. Sin embargo, los usuarios deben conocer ciertos requisitos, como las regulaciones de Conozca a su cliente (KYC) en regiones específicas. Además, NiceHash cobra tarifas comparativamente más altas, lo que puede afectar la rentabilidad general de las operaciones mineras. Para obtener más información, puede visitar el sitio web de NiceHash.

 

Kryptex: A diferencia de NiceHash, Kryptex no requiere KYC, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que valoran su privacidad. La plataforma admite pagos en varias criptomonedas, incluidas Bitcoin (BTC), Litecoin (LTC) y Ethereum (ETH), y también opera sus grupos de minería. Con tarifas que van desde el 1% hasta el 3%, Kryptex ofrece tarifas competitivas. En las pruebas, Kryptex ha demostrado superar significativamente a NiceHash, con rendimientos aproximadamente un 28,5% más altos, lo que lo convierte en una excelente opción para los mineros nuevos y experimentados. Puedes explorar Kryptex más a fondo en su sitio web.

 

Inexplorable: Esta plataforma permite a los usuarios minar criptomonedas sin algoritmos de cambio automatizados. Esto significa que los mineros pueden tener que seleccionar manualmente sus monedas, lo que puede ser un reto para algunos usuarios. Además, se ha informado que Unmineable enfrenta problemas de conectividad ocasionales, lo que puede obstaculizar la experiencia de minería. Para los interesados, se pueden encontrar más detalles en el sitio de Unmineable.

 

Comparación: Al comparar estas plataformas, Kryptex demuestra consistentemente un rendimiento superior a NiceHash en cuanto a las tasas de retorno. Unmineable, por otro lado, se queda corto en aproximadamente un 8% en comparación con Kryptex. Por lo tanto, para aquellos que buscan más privacidad y flexibilidad, Kryptex es la opción recomendada, mientras que NiceHash puede ser adecuado para los usuarios que buscan una experiencia de minería más sencilla y sin intervención.

 

Monedas con su propio software criptográfico de minería para PC

 

Además de utilizar plataformas de minería indirecta, algunas criptomonedas proporcionan su software de minería dedicado, lo que mejora la experiencia del usuario:

 

DigiByte (DGB): DigiByte es conocido por su software de minería fácil de usar, que admite múltiples algoritmos, lo que permite a los mineros optimizar sus operaciones. Se puede acceder fácilmente a este software a través del sitio web oficial de DigiByte, lo que lo convierte en una opción conveniente para aquellos que buscan comenzar con la minería de criptomonedas.

 

Monero (XMR): Monero ofrece un minero de interfaz gráfica de usuario (GUI) oficial, especialmente para principiantes, debido a su sencillo proceso de configuración. El minero GUI de Monero está diseñado para garantizar la compatibilidad con la cadena de bloques de Monero y se puede descargar desde la página oficial de descargas de Monero.

 

DigiByte y Monero proporcionan recursos que simplifican la configuración de la minería, lo que garantiza que los usuarios puedan comenzar a minar con obstáculos técnicos mínimos y que sean compatibles con sus respectivas cadenas de bloques.

Conclusión

La minería de criptomonedas en un ordenador doméstico presenta una puerta de entrada viable al mundo de las criptomonedas, ofreciendo ventajas distintivas, como costes iniciales más bajos y mayor flexibilidad que invertir en equipos de minería especializados. Uno de los factores críticos que influyen en la rentabilidad de la minería doméstica son los costos de la electricidad; Dado que la minería requiere una potencia computacional significativa, las regiones con tarifas de electricidad más bajas pueden proporcionar una ventaja sustancial. Además, la eficiencia de su hardware juega un papel crucial, ya que las máquinas más eficientes pueden realizar la misma cantidad de trabajo mientras consumen menos energía, lo que en última instancia afecta sus resultados.

 

Para mejorar aún más la rentabilidad, considere la posibilidad de centrarse en las monedas resistentes a los ASIC. Estas criptomonedas están diseñadas para ser minadas con hardware de consumo, nivelando el campo de juego y permitiendo a los mineros individuales competir contra operaciones más grandes. Invertir en hardware robusto también es esencial; componentes como las GPU o CPU de alto rendimiento pueden aumentar significativamente su producción de minería. Además, el uso de un software criptográfico de minería estable y confiable garantiza que sus operaciones se desarrollen sin problemas y de manera efectiva, minimizando el tiempo de inactividad que podría conducir a la pérdida de ganancias.

 

Para aquellos que pueden encontrar la minería directa demasiado compleja o intensiva en recursos, las opciones indirectas como Kryptex ofrecen una alternativa más sencilla. Dichas plataformas permiten a los usuarios ganar criptomonedas sin necesidad de un amplio conocimiento de los procesos subyacentes o la necesidad de administrar el hardware directamente.

 

Independientemente del enfoque elegido, es crucial calcular continuamente todos los costos asociados, desde el hardware y la electricidad hasta las posibles tarifas del grupo, para obtener una imagen clara de su rentabilidad. Además, mantenerse bien informado sobre las tendencias y fluctuaciones del mercado puede ayudarlo a tomar decisiones oportunas sobre cuándo minar, en qué monedas concentrarse y cuándo podría ser mejor mantener o vender sus ganancias para obtener los rendimientos más ventajosos. Si te mantienes informado y estratégico en tu enfoque, puedes garantizar una experiencia minera más sostenible y gratificante.

Contesta